EL REFLEJO DE FERGUSON: UN DESENCADENANTE NATURAL DE LA PROGRESIÓN DEL NACIMIENTO

En lo que respecta a la mecánica del parto, gran parte de la atención se centra en cómo las contracciones empujan al bebé por el canal de parto. Sin embargo, existe un reflejo fisiológico importante que desempeña un papel fundamental en este proceso: el reflejo de Ferguson .

Este reflejo, llamado así en honor al Dr. James Ferguson, es una parte crucial de la inteligencia biológica del cuerpo durante el parto. Comprenderlo puede ayudar a las parteras, a los futuros padres y a los cuidadores a aprovechar su potencial para facilitar partos más fluidos y eficaces.

¿Qué es el reflejo de Ferguson?

El reflejo de Ferguson es una respuesta fisiológica natural que se produce cuando la cabeza del bebé presiona el cuello uterino. Esta presión desencadena una cascada neurohormonal que estimula la liberación de oxitocina , la hormona que provoca la contracción del útero.

Aunque solemos pensar en la oxitocina como la hormona del amor o del parto, su función en el parto va más allá de lo emocional; es biológica. La oxitocina también promueve la dilatación cervical y ayuda al cuerpo a coordinar las potentes contracciones necesarias para que el bebé descienda por el canal de parto.

¿Cómo ayuda el reflejo de Ferguson al parto?

En esencia, el reflejo de Ferguson actúa como la forma en que el cuerpo dice: "Es hora de empujar". Esto es lo que sucede:

1. La presión cervical inicia el reflejo

A medida que la cabeza del bebé desciende por el canal de parto, presiona el cuello uterino. Esta estimulación envía señales al cerebro, indicando que el parto está progresando y que es hora de iniciar la siguiente fase.

2. Liberación de oxitocina

La presión contra el cuello uterino también desencadena la liberación de oxitocina desde el cerebro, lo que a su vez provoca que el útero se contraiga con mayor fuerza y ​​ritmo. Estas potentes contracciones impulsan al bebé a descender por el canal de parto.

3. Fomenta el reflejo de empuje

Además de la oxitocina, el reflejo de Ferguson ayuda a estimular el impulso de pujar . Esto significa que, a medida que el bebé desciende y el cuello uterino se dilata por completo, la persona que da a luz puede empezar a sentir un impulso incontrolable de pujar , que es la forma en que el cuerpo participa activamente en el proceso del parto.

4. Seguridad emocional y el reflejo de Ferguson

Un aspecto esencial de la eficacia del Reflejo Ferguson es la seguridad emocional . Cuando la persona que da a luz se siente apoyada, tranquila y sin miedo, su cuerpo libera oxitocina con mayor eficacia. El miedo y la tensión, por otro lado, pueden inhibir la liberación de oxitocina y retrasar el parto. Los profesionales de la atención al parto pueden ayudar ofreciendo espacio a la persona que da a luz, asegurándose de que se sienta segura y permitiendo que el Reflejo Ferguson se desarrolle de forma natural.

¿Qué significa esto para los trabajadores del sector de partos?

Para quienes trabajan en el parto, el Reflejo de Ferguson subraya la importancia de permitir que el parto se desarrolle con naturalidad . Al apoyar emocionalmente a la persona que da a luz, fomentar una postura óptima (como la vertical o en cuclillas) y evitar intervenciones innecesarias, los profesionales del parto pueden facilitar el Reflejo de Ferguson y su papel en el proceso del parto.

La clave es dejar que las señales naturales del cuerpo guíen el parto. Confiar en la inteligencia del cuerpo —y saber que cada contracción y cada impulso de pujar forman parte de un proceso profundamente integrado— es esencial para respetar el reflejo de Ferguson y promover un parto más tranquilo y empoderado.

¿Cómo pueden los profesionales que trabajan en el parto estimular el reflejo de Ferguson?

A continuación se presentan algunas formas en las que los trabajadores de parto pueden apoyar el reflejo de Ferguson en el proceso de parto:

  • Posición : Promueva posiciones erguidas, como en cuclillas o de rodillas, para que la gravedad ayude a bajar al bebé. Estas posiciones ejercen una presión más directa sobre el cuello uterino, lo que desencadena el reflejo de Ferguson.
  • Medidas de comodidad : Ofrezca masajes, contrapresión o movimientos rítmicos para ayudar a la persona que está dando a luz a mantenerse relajada y concentrada.
  • Apoyo emocional : Cree un ambiente tranquilo y seguro para mantener bajos los niveles de estrés de la persona que da a luz. La tranquilidad y el ánimo permiten que la oxitocina fluya con mayor libertad.
  • Cómo evitar el miedo : ayudar a la persona que va a dar a luz a mantener la calma controlando las expectativas y reduciendo las intervenciones basadas en el miedo.

La comida para llevar

El Reflejo de Ferguson es uno de los muchos procesos naturales que apoyan al cuerpo durante el parto. Al comprenderlo y respetarlo, quienes trabajan en el parto pueden crear un espacio donde la persona que da a luz pueda abrazar plenamente el poder de sus instintos corporales. De esta manera, la experiencia del parto se convierte no solo en un evento físico, sino en una experiencia profundamente empoderadora.


Esta entrada del blog está inspirada en el artículo “Ferguson Reflex” de la Enciclopedia de Neurociencia ScienceDirect , que analiza los mecanismos neurológicos y hormonales que intervienen durante el parto.
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.