Protecting and Supporting Breastfeeding in Vulnerable Situations, Emergencies, and Natural Disaster

Protección y apoyo a la lactancia materna en situaciones vulnerables, emergencias y desastres naturales

En tiempos de crisis, ya sea por desastres naturales, emergencias u otras situaciones de vulnerabilidad, proteger y apoyar la lactancia materna es esencial para la salud tanto del bebé como de la madre. La lactancia materna ofrece nutrición, consuelo y protección cruciales cuando otros recursos escasean. A continuación, se explica por qué es tan vital proteger la lactancia materna durante estos tiempos difíciles, junto con algunos ejemplos de iniciativas eficaces de desastres anteriores:

1. La lactancia materna proporciona nutrición esencial

La leche materna es una fuente completa y dinámica de nutrición, adaptada a las necesidades cambiantes del bebé. En situaciones de emergencia donde el acceso a agua potable, alimentos y suministros médicos puede ser limitado, la leche materna sigue siendo una opción confiable y segura. Por ejemplo, durante el terremoto de Haití de 2010, UNICEF y sus aliados instalaron clínicas móviles para apoyar a las madres lactantes y distribuyeron kits de lactancia para garantizar que las madres pudieran seguir proporcionando una nutrición esencial a sus bebés.

2. La lactancia materna ofrece comodidad y seguridad

La lactancia materna no solo proporciona alimento, sino también consuelo emocional, crucial en situaciones de estrés. Los incendios forestales australianos de 2019-2020 pusieron de relieve la importancia de este apoyo. Las organizaciones de ayuda crearon zonas designadas para la lactancia materna en los centros de evacuación para brindar a las madres un espacio privado y cómodo, lo que ayudó a reducir el estrés tanto de las madres como de los bebés durante la crisis.

3. La lactancia materna favorece la salud materna

La lactancia materna facilita la recuperación posparto y reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer en las madres. Durante la pandemia de COVID-19, diversas organizaciones sanitarias, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), enfatizaron la importancia de continuar la lactancia materna y proporcionaron directrices sobre cómo hacerlo de forma segura, incluso ante una crisis sanitaria mundial. Este apoyo fue vital para mantener la salud materna y garantizar que los bebés recibieran los beneficios de la leche materna.

4. Garantizar entornos de lactancia materna seguros y limpios

Crear espacios seguros y limpios para la lactancia materna es crucial en situaciones de emergencia. Por ejemplo, tras el terremoto de Nepal de 2015, las iniciativas humanitarias incluyeron la instalación de zonas de lactancia en refugios temporales. Estos espacios estaban equipados con agua potable, suministros sanitarios y asientos cómodos para ayudar a las madres lactantes a mantener su salud y cuidar de sus bebés.

5. Abogando por políticas y recursos de apoyo

Los planes de respuesta a emergencias deben incorporar apoyo a la lactancia materna. Durante el terremoto y tsunami de Indonesia de 2018, los equipos de respuesta a emergencias trabajaron para garantizar que las madres lactantes tuvieran acceso a consultores y suministros de lactancia. Esto incluyó la instalación de tiendas de apoyo a la lactancia materna y la entrega de materiales educativos para ayudar a las madres a afrontar los desafíos de la lactancia materna en una crisis.

6. Concientización y educación de las comunidades

La educación desempeña un papel fundamental en el apoyo a la lactancia materna durante las emergencias. La campaña de la OMS y UNICEF "Empoderando a los padres, facilitando la lactancia materna en situaciones de emergencia" destaca la importancia de la lactancia materna en situaciones de crisis. Esta campaña proporciona recursos e información para ayudar a las familias a prepararse para las emergencias y continúa apoyando la lactancia materna mediante diversas iniciativas, como la capacitación del personal sanitario y las iniciativas de concienciación pública.

Conclusión

Proteger y apoyar la lactancia materna durante situaciones de vulnerabilidad, emergencias y desastres naturales es crucial para la salud y el bienestar tanto de los bebés como de las madres. Desde el terremoto de Haití hasta los incendios forestales en Australia y otros lugares, iniciativas eficaces han demostrado el inmenso valor del apoyo a la lactancia materna en situaciones de crisis. Al crear entornos seguros para la lactancia materna, promover políticas de apoyo y crear conciencia, podemos garantizar que cada bebé tenga el mejor comienzo en la vida, independientemente de los desafíos que enfrente. Sigamos aprendiendo de los esfuerzos pasados ​​y trabajemos juntos para apoyar la lactancia materna con el cuidado y la dedicación que merece en cada crisis.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.